miércoles, 13 de julio de 2016
Inicio de la animación
Factores que intervinieron en el desarrollo de el inicio de la animación:
1) Inercia Retinal las Imágenes dejan de ser estáticas y se crea una Ilusión Óptica,
2) Se proyectan dibujos (Vidrio) o imágenes ópticas reales (fotos en Celuloide)
3) Generación de movimiento de forma mecánica o eléctrica
4) Iluminación (Se usan Lámparas de aceite o velas)
La linterna mágica es la inversión que resulta ser la transición entre la fotografía de daguerrotipo y el cine de celuloide. Se usaba en espectáculos y formaba parte de complejo de espectáculos ambulantes
Partes:
Lampara de aceite (Fuente de luz)
Chimenea ( por donde sale el humo)
Manipulador de diapositivas (permite pasar una diapositiva otra)
Diapositiva (se presenta en tiras)
Cañón (sostiene 1 o mas lentes, es móvil y ajusta la nitidez)
Lente (Aumenta la imagen proyectada)
Vano (por donde entra y sale la luz)
Vano (por donde pasa la luz para las diapositivas)
Linterna Magica
La linterna mágica.
Es la invención que resultó ser la transición entre la
fotografía daguerrotipo y el cine de celuloide. Se usaba en espectáculos y
formaba parte de complejos de espectáculos ambulantes.
Partes:
1.
Lámpara de aceite que posteriormente se transformó en
la lámpara eléctrica, es la fuente de luz.
2.
Chimenea que permite la salida de humo.
3.
Manipulador de diapositivas, permite pasar de una
imagen a otra.
4.
Diapositiva: un dibujo realizado sobre vidrio en un
comienzo. Posteriormente sobre acetato. Se presenta en forma circular, aro o en
tira.
5.
Cañón: sostiene a uno o más lentes, es móvil, con él
se regula la nitidez de la imagen proyectada.
6.
Lente: aumenta la imagen proyectada.
7.
Vano: permite la entrada y salida de la fuente de luz.
8.
Vano por donde pasan los rayos de luz que impactan
sobre la diapositiva.
martes, 12 de julio de 2016
El banner de mi blog
El banner de mi blog
Suscribirse a:
Entradas (Atom)